Graf Zeppelin
Hoy toca Segunda Guerra Mundial. Sí, ya iba siendo hora. No lo entiendo, siendo uno friki de la Segunda Guerra Mundial, que apenas haya hecho un post, creo, sobre el tema. Este mes han encontrado los restos del Graf Zeppelin, primer y único portaaviones de la Alemania nazi. Nunca se terminó del todo, nunca entró en combate y no se sabía cómo, cuándo ni dónde había sido hundido. Su historia es un ejemplo de lo que fue la marina de guerra nazi. Tenía que entrar en servicio a finales de 1940, pero en abril el mando alemán ordenó concentrarse en la construcción de submarinos. Tenía motivos, pues en los primeros meses se llegaron a hundir hasta 100 buques aliados al mes y la Kriegsmarine era poco más que un grupo de acorazados de bolsillo más el Bismarck. La coordinación entre la marina y la Luftwaffe era casi inexistente y, además, a Hitler le ponía más la estrategia de Dönitz de ahogar y aislar al Reino Unido hundiendo mercantes que buscar un dominio naval típico según las pautas del entonces comandante de la marina, Raeder.En 1942, el año en el que los U-Boot jugaban al tiro al blanco en la costa Este de EE UU, Alemania reemprendió la construcción de flota de superficie, y parte fundamental eran los portaaviones. Además de terminar el Graf Zeppelin, intentó reconvertir en portaaviones algunos cruceros pesados. Pero 31 de diciembre de 1942 la batalla del mar de Barents (ahí arriba, entre noruega y Rusia) supuso en fin de la marina de superficie. El almirante Raeder había enviado nueve barcos a interceptar un cargamento de ayuda militar para la Unión Soviética con destino Murmansk. En el círculo polar y sin luz, y con los barcos disparando a bulto, el cargamento (202 tanques, 87 caza, 33 bombarderos, 2.000 vehículos, además de suministros) llegó enterito a puerto. Hitler montó en cólera y canceló el desarrollo de la flota de superficie. Raeder renunció a la comandancia de la Kriegsmarine y tomó el puesto Dönitz, el de los submarinos, que a la postre llegaría a ser presidente de Alemania tras el suicidio de Hitler.
Y ya que estamos, una gran página de fotos de una base de submarinos soviética abandonada. Visto en De lo Divino y de lo Humano… Además de lo que mola el rollo submarinos, ejem, yo he estado ahí, señores, no sé si en el Commandos o en el Unreal Tournament, pero yo he estado.
No sé por qué, pero tengo mogollón de problemas para cargar imágenes en blogger, y no he podido plantar esta. Si alguien sabe por qué puede ser...
Etiquetas: frikismo




